domingo, 12 de mayo de 2013
Esta es una tabla de alimentos que tiene su origen en el Qi o energía vital y en el Yin y Yang. Es una forma de armonizar nuestra alimentación
Esta es una tabla
de alimentos que tiene su origen en el Qi o energía vital y en el Yin y Yang.
Es una
forma de armonizar nuestra alimentación.
Clasificación de los alimentos y tabla de combinaciones
I. Proteínas:Aquellos alimentos que contienen al
menos un 15 % de materia proteínica.
Proteínas concentradas: carne, pescado, aves, huevos, leche, queso.
Proteínas concentradas: carne, pescado, aves, huevos, leche, queso.
Proteínas
ligeras: frutos secos, porotos, arvejas, derivados de la soja, paltas, cereales
integrales.
II. Hidratos de carbono: Aquellos alimentos
que contienen al menos un 20 % de
féculas y/o azúcares.
Féculas: Maníes, bananas, papas, todos los productos a base de pasta, arroz, pan, tartas y pasteles, cereales refinados, etc. Azúcares: azúcar integral, moreno y de caña en bruto, fructosa, miel, jarabe de arce, frutas pasas dulces (pasas, dátiles, higos, ciruelas).
Féculas: Maníes, bananas, papas, todos los productos a base de pasta, arroz, pan, tartas y pasteles, cereales refinados, etc. Azúcares: azúcar integral, moreno y de caña en bruto, fructosa, miel, jarabe de arce, frutas pasas dulces (pasas, dátiles, higos, ciruelas).
III. Grasas: Aceite
de origen animal o vegetal.
De origen animal: manteca, crema, sebo, carnes grasosas.
De origen animal: manteca, crema, sebo, carnes grasosas.
De origen
vegetal: aceite de oliva, de soja, de girasol, de sésamo, de maíz, de cártamo,
todos los aceites de frutos secos.
IV. Vegetales: Lechuga, apio, col, coliflor,
espinaca, brotes de soja, pepino, espárragos, cebolla, berenjena, nabo, berro,
puerro, calabacín, chauchas, pimientos verdes, rábano, zanahoria, alcaucil,
aceituna, etc.
Excepciones: Las papas
se consideran como fécula; los
tomates se consideran fruta ácida.
RECOMENDACIONES PARA BAJAR DE PESO
Para bajar de peso, el secreto del éxito reside en liberarse de los desechos tóxicos que tenemos. Hay que tener en cuenta que la acumulación de desechos tóxicos en el cuerpo puede haberse ido produciéndose a lo largo de veinte, treinta, cuarenta, cincuenta o más años, de modo que su eliminación no es algo que se que pueda lograr de un día para otro. Es de enorme importancia lograr esta desintoxicación. Es absolutamente esencial que el organismo se depure para que pueda tener energía necesaria para bajar de peso. Mientras siga habiendo desechos tóxicos en el sistema, gran parte de la energía de la que dispone nuestro cuerpo, será usada para eliminarlos. El éxito de cualquier programa de disminución de peso depende de esta limpieza. La desintoxicación es limpieza, ¡y es indispensable! Es la clave de todo lo demás.
Ejercicio de respiración profunda de 2 minutos para relajarse.
Para relajar su cuerpo antes de las comidas o durante una situación estresante, busque un área tranquila en la cual sentarse, cierre sus ojos y respire profundamente nueve veces, comenzando desde bien abajo en su barriga hasta la parte superior de los pulmones. Tome aire lentamente por la nariz hasta que sus pulmones estén llenos, y expulse el aire por la boca hasta que los pulmones queden vacíos.
Vegetales sin almidón (la mejor combinación con proteínas):
alcaucil, espárrago, brotes, brócoli, brotes de repollo de Bruselas, repollo, zanahoria, coliflor, apio, berenjena, chauchas, lechuga, ajo, puerro, hongos, cebollas, pimientos, rábanos, espinaca, calabaza amarilla, nabo, zapallito.
¡Consuma todo lo que pueda alimentos alcalinizantes!
¿Por qué la mayoría de las dietas no funcionan?
Una de las principales razones por las cuales a la gente le da tanto trabajo bajar de peso y por la que también vivimos en una sociedad con problemas de obesidad es que hacemos nuestras comidas en un estado en que predomina el sistema simpático en lugar del sistema parasimpático.Estado de predominio simpático vs. estado de
predominio parasimpático
Cuando predomina el sistema nervioso simpático: Su sistema nervioso simpático es lo que provoca la respuesta de “huye o lucha” que le permite a su cuerpo adaptarse al estrés o la ansiedad. En la sociedad actual, las personas están en un constante estado de estrés debido a la situación económica, a mantener una familia, las noticias negativas, el tráfico, las presiones del trabajo y muchas otras cosas. Cuando su cuerpo está en un estado simpático, está liberando adrenalina constantemente hacia el torrente sanguíneo para hacer frente a la situación estresante. Una vez que la reacción al estrés ha pasado, el cuerpo termina hambriento y agotado. Cuando el cuerpo está en estado simpático, el tracto digestivo deja de funcionar transitoriamente y puede considerar los alimentos como toxinas. Nuestro cuerpo no está diseñado para comer cuando estamos enfrentando una situación de “huye o lucha”. Más bien está diseñado para escapar o esconderse de la situación estresante. Cuando las personas comen estando en estado simpático, el sistema digestivo se apaga y no funciona correctamente de esta manera la comida no se digiere y asimila correctamente. La capacidad para absorber y procesar los alimentos queda muy limitada, causando el aumento de peso por acumulación de desechos tóxicos, acidificación de la sangre y consiguiente retención de líquidos.- Algunos ejemplos de comer en estado predominantemente simpático •
- Comer mientras se ven las noticias en el TV, o simplemente mientras se ve el TV
- Comer mientras se conduce un vehículo.
- Comer en su escritorio, en el trabajo.
- Comer mientras se trabaja en la computadora.
- Comer mientras se habla por teléfono.
- Comer mientras se discute con alguien.
- Comer rápido porque se está atrasado para el trabajo, la escuela, una cita, etc.…
- Comer después de una situación estresante en el trabajo.
- Comer en un restaurante de comida rápida con bullicio.
- Comer en un evento deportivo.
- Comer mientras se consumen medicamentos estimulantes.
- Comer cuando se está deprimido o ansioso.
- Comer cuando se está tan hambriento que se come demasiado rápido.
Estado de predominio del parasimpático:
El sistema nervioso parasimpático es el responsable de la relajación, la sanación, la recuperación y la revitalización del organismo (el estado Yin de la Medicina Tradicional China) Cuando se está en un estado de relajación, o parasimpático, el cuerpo no está atravesando una situación estresante y es capaz de descomponer, digerir y absorber los componentes vitales de los alimentos que consume. La mejor forma y la más fácil de colocar el organismo en un estado de relajación parasimpática es mediante la respiración profunda. Las investigaciones han mostrado que la respiración profunda puede relajar al cuerpo y la mente casi instantáneamente. La respiración profunda hace que los músculos se relajen, los pulmones se expandan y baje la frecuencia cardíaca. Las culturas orientales han utilizado esta técnica durante miles de años para reducir el estrés y lograr el balance fisiológico en el cuerpo. La respiración profunda puede realizarse en cualquier sitio y en cualquier momento antes de las comidas para activar y apoyar el proceso digestivo. Esta técnica también debe ser practicada después de cada situación estresante que se deba enfrentar.Ejercicio de respiración profunda de 2 minutos para relajarse.
Para relajar su cuerpo antes de las comidas o durante una situación estresante, busque un área tranquila en la cual sentarse, cierre sus ojos y respire profundamente nueve veces, comenzando desde bien abajo en su barriga hasta la parte superior de los pulmones. Tome aire lentamente por la nariz hasta que sus pulmones estén llenos, y expulse el aire por la boca hasta que los pulmones queden vacíos.
¿Cuántas veces al día se debe comer?
Se deben realizar 5 comidas pequeñas diariamente para ayudar a regular el metabolismo y mantener depurado el organismo. Esto puede parecer difícil, pero cuando solo toma un minuto pelar y disfrutar una banana o comer un puñado de semillas o nueces crudas. Semillas: de girasol, sésamo, calabaza, chía, etc.Evite consumir bebidas durante las comidas
Beber agua u otras bebidas en las comidas diluye los jugos digestivos, enlenteciendo el proceso de digestión. Beba agua entre las comidas. No beba leche, té, jugo, sodas, bebidas energizantes o cualquier otra bebida durante las comidasLa importancia de masticar bien su comida
Siempre coma despacio y mastique su comida hasta que sea una pulpa líquida antes de tragarla. Esto hará que su estómago envíe una señal a su cerebro diciendo: “ya estoy lleno”, evitando que consuma calorías excesivas. Masticar su comida ayudará a que su cuerpo absorba completa y rápidamente los importantes nutrientes debido a las enzimas secretadas por la saliva. Después que la comida se haya convertido en líquido en la boca, la lengua reconocerá los distintos sabores de cada alimento y enviará mensajes al cerebro, el cual ordena la producción de los jugos digestivos correspondientes para descomponer ese alimento. Por último, masticar bien sus alimentos conduce a una digestión más eficiente y es también uno de los secretos mejor guardados para bajar de peso.Para que su comida sea saludable, combine las proteínas solamente con vegetales que no contengan almidón, como los mencionados a continuación:
Vegetales y granos con almidón (no combinar con proteína): pan, arvejas, maíz, lentejas, pasta, papas, arroz blanco.Vegetales sin almidón (la mejor combinación con proteínas):
alcaucil, espárrago, brotes, brócoli, brotes de repollo de Bruselas, repollo, zanahoria, coliflor, apio, berenjena, chauchas, lechuga, ajo, puerro, hongos, cebollas, pimientos, rábanos, espinaca, calabaza amarilla, nabo, zapallito.
Evite mezclar alimentos ácidos con almidones en la misma comida Ejemplo no saludable: pan, pasta, arroz, etc. + cualquier fruta ácida o jugo de frutas.
La digestión de los almidones comienza en la boca con una enzima llamada ptialina. La saliva es rica en ptialina, la cual es secretada por las glándulas salivares y reduce el almidón a maltosa, la cual es reducida a dextrosa en los intestinos. La ptialina no se activará en un ambiente ligeramente ácido o altamente alcalino. El ácido que contiene el vinagre común, la naranja, el limón u otras frutas ácidas, detendrá completamente la acción de la ptialina, resultando en una comida pobremente digerida. Lo más probable es que estas comidas se fermenten, produciendo subproductos tóxicos y reduciendo el valor nutritivo. Evite combinar carne, queso o leche en la misma comida
Si se consumen dos tipos de proteínas juntas, la cantidad de secreciones digestivas necesarias para una pudiera detener la acción de la otra. En otras palabras, su cuerpo no puede modificar el proceso digestivo para acomodar cada alimento. Supongamos que la leche fue consumida junto con carne, esto iniciaría una reacción altamente ácida y alteraría las proporciones de pepsina y lipasa que actúan sobre la carne. Ambas proteínas no serían digeridas completamente, lo cual conduciría a la aparición de toxinas.¡Consuma todo lo que pueda alimentos alcalinizantes!
El 80% del consumo debería ser de alimentos alcalinos. Estos alimentos ayudan en la digestión, neutralizan ácidos, y restauran el estado alcalino natural del cuerpo. Los alimentos siguientes siempre deben ser consumidos frescos, en jugos, crudos o ligeramente hervidos, además de ser orgánicos y cultivados localmente. Aunque algunas frutas son catalogadas como ácidas, una vez que han sido descompuestas en el cuerpo convierten los fluidos corporales a un estado alcalino.
Frutas y vegetales alcalinos (mejor opción):
almendras, paltas, zarzamora, zanahorias, apio, cebollines, arándanos, pasa de Corinto, dátiles, endivia, higos, uvas ,repollo, ciruelas, limones, granada, pasas, uvas Pasas, frambuesa, lechuga romana, espinaca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)